Desde
 un lugar   conocido por Sitio del Infierno en el tramo de carretera que
 une al poblado de   Viñales con la comunidad El Moncada, y    mirando
 hacia el horizonte de frente para Viñales se puede observar una   
curiosidad que no se encuentra en ningún otro lugar de Cuba, pues varios
 mogotes   al coincidir representan el perfil de un rostro muy semejante
 al de José Martí,   nuestro Héroe Nacional. 
El mérito  de
 haber realizado este significativo   hallazgo corresponde al profesor 
Onaney Muñiz, quien trabajaba, hasta el momento   de su jubilación, en 
el Instituto Nacional de Geografía, y que durante una de   sus tantas 
expediciones por la zona se percató del singular fenómeno; razón por   
la cual escribiría un articulo en el periódico GUERRILLERO, con fecha 19
 de   octubre de 1991 y  titulado   ¨Marti yacente ¨  en   el que comentaría:- 
| 
¨Años
 atrás, al explorar a pie         el territorio que se extiende entre la
 Sierra de Quemado y el Valle de         Viñales, llegue extenuado al 
Sitio del Infierno, donde me refugié del         fuerte sol en la 
modesta sombra de un pino. Allí, al disfrutar con         detenimiento 
la visual hacia el este, quedé agradablemente sorprendido por         un
 conjunto de formas de la naturaleza, distante de allí varios         
kilómetros, que                    resultaba
 de alto interés, pues en el tramo del horizonte         correspondiente
 a la Sierra de la Guasaza, la peculiar silueta de los         mogotes 
coincidía con la forma del perfil de un rostro con los rasgos de        
 José Martí, era como si estuviera viendo al héroe yacente de cara Al 
sol,         en una escala descomunalmente grande ¨ ( 16         ) | 
La
 referida exploración tuvo lugar en   el año 1971 y como un detalle muy 
interesante se destaca el hecho de no tratarse   precisamente de una 
sola montaña, sino de tres elevaciones ubicadas en la Sierra   Guasaza, 
justo en el lugar por donde atraviesa la carretera que permite el paso  
 entre el Valle de Viñales y el Valle de San   Vicente.
Coincidiendo
 con esta sugerencia del   profesor Muñiz la Sociedad Cultural José 
Marti en Viñales pretende colocar en   este mismo lugar una escultura 
realizada en bronce de la artista cubana ( ya   fallecida ) Rita Longa 
que estuviera colocada en la Plaza de Viñales y que   actualmente se 
conserva en el Museo General, atendiendo a que su colocación en   la 
misma posición en que se puede observar el accidente geográfico y con 
ello   facilitar a quienes visiten la zona interesados en observar este 
accidente   geográfico.
Para
 mayor fortuna el lugar propuesto como   mirador natural tiene una 
peculiaridad adicional y es que en los extremos de la   figura 
conformada por los mogotes que se divisan en el horizonte se encuentra a
   la derecha un pino solitario ( que es símbolo de nuestra provincia )  y
 en el extremo izquierdo una palma real   ( símbolo nacional ) con lo 
que se resalta, aun mas, el mensaje propuesto por la   siempre sabia 
naturaleza que concedió a los viñaleros el privilegio de tener en   su 
paisaje la figura de nuestro José Marti.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario